Crónicas de lo que sucede alrededor nuestro y eventualmente de lo que sucede en mi interior.
De paseo en Santa Rosa de Quives.Soy un citadino consumado pero los críos pedían ruta y montaña a gritos. Uno reniega,se cansa y termina muerto pero en unos años anhelará tenerlos así por lo menos un minuto.Eso sí,adonde vaya con su parrishita,nada de hambruna por favor.
Los chicos conocieron la nieve,los paisajes maravillosos,el soroche,las alturas y el otro lado de una realidad que no es tan amable como parece. Y empezaron a entender que deben hacer mucho no solo para merecer el privilegio de la educación y las comodidades que disfrutan sino también para ayudar a que su país sea un mejor sitio para vivir.
De paseo por San Jose de Chacas. Llegar fue un suplicio para el auto aunque valió la pena:Chacas es una maravilla de lugar en donde todos aquellos cretinos que dicen que el país esta mal por culpa de la población indígena aprenderían a tragarse sus palabras por donde no les da el sol.Es, junto a Quinua en Ayacucho,la ciudad más limpia y linda del Perú.
Anya creció.Y cada día me demuestra más su genio y figura. Todos,absolutamente todos los pecados de esta y otras vidas me los va a hacer pagar esta enana. Sigo comprando munición para la escopeta , a esta no se la llevarán tan fácil.
Mi pequeño sobrino Juan Diego(más conocido como "Pequeño Lay Fun") en brazos de Pedro. Eramos cuatro hombres y con Daniel y Juan Diego ya somos seis,el equipo de fulbito completo.Se juntaron de nuevo los 4 hermanos. Aunque esta vez no destrozamos la casa de los viejos como solíamos hacerlo de chicos. Nos abrazamos,contamos canas y comprobamos que nuestro vinculo silente y en apariencia parco sigue tan vigente como cercano.Bichos raros y no solamente en apariencia.
El Panzón también creció.Nos acompaña a los matrimonios y es un tremendo bailarín.Cada vez debo medir más mis palabras y las cosas que le digo.Todo lo entiende, todo lo escucha y nada se le escapa.Una edad en la que los hijos comienzan a demostrarnos que tenemos que hacernos a un costado para comenzar a darles un mejor lugar.
Y esta es mi familia completa. Lista para tonear hasta las ultimas consecuencias.La foto no es en una cebichería de medio pelo por si acaso.La tomamos en el hotelito de Ancón adonde nos quedamos a dormir antes de un matrimonio que tuvimos a inicios de este mes.
Comparto estas fotos en la blogósfera para que conozcan el lado familiar del sibarita empedernido.Vivir solo no es mejor ni peor que tener un familia,es simplemente diferente.La primera situación es una carrera diaria de 100 metros.La segunda es una marathón sin meta,sabes donde arrancas pero no sabes ni donde ni como terminará la ruta.
Les deseo a todos un Feliz Año 2007.Espero verlos más seguido (a los que ya conozco) y conocer a los que por lejanía del país o simple timidez aún no he visto en persona.Yo brindaré con ustedes también a las 00:00 hrs. del 1ero de Enero pensando que el Año Nuevo es como el amor y los viajes: el que venga siempre será mejor.
FELIZ AÑO NUEVO 2007!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Encontrar palabras que no sean trilladas en estas fechas es poco probable. Por eso recurrí a una frase que grafica muy bien el sentido que le podemos encontrar a una fecha como esta: el creer que podemos encontrar dentro de nosotros el verdadero significado de esta fiesta.
Les deseo a todos los miembros de la blogósfera una Feliz Navidad.Incluyo a los que me caen hasta el culantro. A los que conozco virtualmente les deseo que pasen una noche inolvidable,estén donde estén,solos,con familia o trabajando.A los que por diversos motivos se encuentran alejados de su país y de su familia les envío un especial saludo, en estas circunstancias es que uno precisamente aprende a valorar más la Navidad al compartirla en ámbitos diferentes y novedosos.Y aunque a las 12 se nos haga un pequeño nudo al recordar a nuestras familias piensen que el corazón y las querencias no admiten distancias,tan solo afectos.
Y a todos los que he tenido el privilegio de conocer personalmente y de gozar de su amistad les envío un fuerte abrazo y miles de besos según sea el caso. En este año,además de conservar la salud y el afecto de mi familia nada mejor le puedo agradecer a la vida que el haber conocido a gente tan especial.Los quiero mucho y créanme que considero el haberlos conocido como un verdadero regalazo.
Los dejo con un cuento alusivo a la fecha de uno de mis escritores favoritos,Oscar Wilde.Lo he leído mil veces y cada vez me gusta más.
Feliz Navidad!!!!!!!!!!!!
El Gigante Egoísta - Oscar Wilde
Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante. Era un jardín grande y hermoso, cubierto de verde y suave césped. Dispersas sobre la hierba brillaban bellas flores como estrellas, y había una docena de melocotones que, en primavera, se cubrían de delicados capullos rosados, y en otoño daban sabroso fruto.
Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban tan deliciosamente que los niños interrumpían sus juegos para escucharlos.
-¡Qué felices somos aquí!- se gritaban unos a otros.
Un día el gigante regresó. Había ido a visitar a su amigo, el ogro de Cornualles, y permaneció con él durante siete años. Transcurridos los siete años, había dicho todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver a su castillo. Al llegar vio a los niños jugando en el jardín.
-¿Qué estáis haciendo aquí?- les gritó con voz agria. Y los niños salieron corriendo.
-Mi jardín es mi jardín- dijo el gigante.Ya es hora de que lo entendáis, y no voy a permitir que nadie mas que yo juegue en él.
Entonces construyó un alto muro alrededor y puso este cartel:
Prohibida la entrada.
Los transgresores serán
procesados judicialmente.
Era un gigante muy egoísta.
Los pobres niños no tenían ahora donde jugar.
Trataron de hacerlo en la carretera, pero la carretera estaba llena de polvo y agudas piedras, y no les gustó.
Se acostumbraron a vagar, una vez terminadas sus lecciones, alrededor del alto muro, para hablar del hermoso jardín que había al otro lado.
-¡Que felices éramos allí!- se decían unos a otros.
Entonces llegó la primavera y todo el país se llenó de capullos y pajaritos. Solo en el jardín del gigante egoísta continuaba el invierno.
Los pájaros no se preocupaban de cantar en él desde que no había niños, y los árboles se olvidaban de florecer. Solo una bonita flor levantó su cabeza entre el césped, pero cuando vio el cartel se entristeció tanto, pensando en los niños, que se dejó caer otra vez en tierra y se echó a dormir.
Los únicos complacidos eran la Nieve y el Hielo.
-La primavera se ha olvidado de este jardín- gritaban. -Podremos vivir aquí durante todo el año
La Nieve cubrió todo el césped con su manto blanco y el Hielo pintó de plata todos los árboles. Entonces invitaron al viento del Norte a pasar una temporada con ellos, y el Viento aceptó.
Llegó envuelto en pieles y aullaba todo el día por el jardín, derribando los capuchones de la chimeneas.
-Este es un sitio delicioso- decía. -Tendremos que invitar al Granizo a visitarnos.
Y llegó el Granizo. Cada día durante tres horas tocaba el tambor sobre el tejado del castillo, hasta que rompió la mayoría de las pizarras, y entonces se puso a dar vueltas alrededor del jardín corriendo lo más veloz que pudo. Vestía de gris y su aliento era como el hielo.
-No puedo comprender como la primavera tarda tanto en llegar- decía el gigante egoísta, al asomarse a la ventana y ver su jardín blanco y frío. -¡Espero que este tiempo cambiará!
Pero la primavera no llegó, y el verano tampoco. El otoño dio dorados frutos a todos los jardines, pero al jardín del gigante no le dio ninguno.
-Es demasiado egoísta- se dijo.
Así pues, siempre era invierno en casa del gigante y el Viento del Norte, el Hielo, el Granizo y la Nieve danzaban entre los árboles.
Una mañana el gigante yacía despierto en su cama, cuando oyó una música deliciosa. Sonaba tan dulcemente en sus oídos que creyó sería el rey de los músicos que pasaba por allí. En realidad solo era un jilguerillo que cantaba ante su ventana, pero hacía tanto tiempo que no oía cantar un pájaro en su jardín, que le pareció la música más bella del mundo. Entonces el Granizo dejó de bailar sobre su cabeza, el Viento del Norte dejó de rugir, y un delicado perfume llegó hasta él, a través de la ventana abierta.
-Creo que, por fin, ha llegado la primavera- dijo el gigante; y saltando de la cama miró el exterior. ¿Qué es lo que vio?
Vio un espectáculo maravilloso. Por una brecha abierta en el muro los niños habían penetrado en el jardín, habían subido a los árboles y estaban sentados en sus ramas. En todos los árboles que estaban al alcance de su vista, había un niño. Y los árboles se sentían tan dichosos de volver a tener consigo a los niños, que se habían cubierto de capullos y agitaban suavemente sus brazos sobre las cabezas de los pequeños.
Los pájaros revoloteaban y parloteaban con deleite, y las flores reían irguiendo sus cabezas sobre el césped. Era una escena encantadora. Sólo en un rincón continuaba siendo invierno. Era el rincón más apartado del jardín, y allí se encontraba un niño muy pequeño. Tan pequeño era, no podía alcanzar las ramas del árbol, y daba vueltas a su alrededor llorando amargamente. El pobre árbol seguía aún cubierto de hielo y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía en torno a él.
-¡Sube, pequeño!- decía el árbol, y le tendía sus ramas tan bajo como podía; pero el niño era demasiado pequeño. El corazón del gigante se enterneció al contemplar ese espectáculo.
-¡Qué egoísta he sido- se dijo. -Ahora comprendo por qué la primavera no ha venido hasta aquí. Voy a colocar al pobre pequeño sobre la copa del árbol, derribaré el muro y mi jardín será el parque de recreo de los niños para siempre.
Estaba verdaderamente apenado por lo que había hecho.
Se precipitó escaleras abajo, abrió la puerta principal con toda suavidad y salió al jardín.
Pero los niños quedaron tan asustados cuando lo vieron, que huyeron corriendo, y en el jardín volvió a ser invierno.
Sólo el niño pequeño no corrió, pues sus ojos estaban tan llenos de lágrimas, que no vio acercarse al gigante. Y el gigante se deslizó por su espalda, lo cogió cariñosamente en su mano y lo colocó sobre el árbol. El árbol floreció inmediatamente, los pájaros fueron a cantar en él, y el niño extendió sus bracitos, rodeó con ellos el cuello del gigante y le besó.
Cuando los otros niños vieron que el gigante ya no era malo, volvieron corriendo y la primavera volvió con ellos.
-Desde ahora, este es vuestro jardín, queridos niños- dijo el gigante, y cogiendo una gran hacha derribó el muro. Y cuando al mediodía pasó la gente, yendo al mercado, encontraron al gigante jugando con los niños en el más hermoso de los jardines que jamás habían visto.
Durante todo el día estuvieron jugando y al atardecer fueron a despedirse del gigante.
-Pero, ¿dónde está vuestro pequeño compañero, el niño que subí al árbol?- preguntó.
El gigante era a este al que más quería, porque lo había besado.
-No sabemos contestaron los niños- se ha marchado.
-Debéis decirle que venga mañana sin falta- dijo el gigante.
Pero los niños dijeron que no sabían donde vivía y nunca antes lo habían visto. El gigante se quedó muy triste.
Todas las tardes, cuando terminaba la escuela, los niños iban y jugaban con el gigante. Pero al niño pequeño, que tanto quería el gigante, no se le volvió a ver. El gigante era muy bondadoso con todos los niños pero echaba de menos a su primer amiguito y a menudo hablaba de él.
-¡Cuánto me gustaría verlo!- solía decir.
Los años transcurrieron y el gigante envejeció mucho y cada vez estaba más débil. Ya no podía tomar parte en los juegos; sentado en un gran sillón veía jugar a los niños y admiraba su jardín.
-Tengo muchas flores hermosas- decía, pero los niños son las flores más bellas.
Me identifico con el tipo que esta solo. Muchas veces he estado sentado durante algún viaje en alguna barra de hotel o en un bar olvidado haciendo planes, recuentos, balances e inútiles ejercicios de memoria. Y he terminado generalmente absorto en la atmósfera del lugar que me albergaba preso de un memento indescriptible que solo me dejaba pensar en mi condición momentánea y en mi trago. En algun momento de nuestras vidas todos somos halcones de alguna noche.
Es muy probable que algunos hayan visto una hipercomercializada variación de la pintura de Hopper titulada “Boulevard of broken dreams”. En esta ultima el dependiente es reemplazado por Elvis Presley,el solitario es James Dean y la pareja es reemplazada por Marilyn Monroe y Humprey Bogart.
La segunda imagen favorita esta precisamente relacionada al buen Boggie. Cuando todos los muchachos de mi edad querían ser Meteoro, el Capitán América, John Travolta, el émulo de algun futbolista famoso o un profesional de postín yo solo aspiraba a llevar una vida como la de los personajes de Humprey Bogart , héroe por antonomasia del cine negro quien además de ser dueño de una voz irreemplazable en el cine siempre será recordado por su performance como el detective Sam Spade en “El Halcón Maltes” o como Rick Blaine en la archiconocida “Casablanca”. Ambos, sujetos con una coraza de hierro exterior que los hace en apariencia insensibles pero que llevan en el interior una compleja y cínica mezcla de emociones disimuladas que los terminan llevando a hacer lo correcto cuando todo parece estar irremediablemente perdido.
“Por la misma razón que Erick dejó a la bruja de su mujer: Comprendimos algo tarde que nuestra felicidad no estaba en lo que hacíamos”.
“Tengo una reunión que será postergada en 5 minutos. Con ese sudado he tenido varias alucinaciones últimamente así que de todas maneras vamos”.
My blog is worth $0.00.
How much is your blog worth?
adopta tu propia mascota virtual |